En el marco del Proyecto Ñasē Tenonde Gotyo se llevó a cabo el Seminario Internacional “Mancomunidad: herramienta de gestión territorial para el desarrollo sostenible”, con la destacada participación de autoridades nacionales, municipales, referentes técnicos y académicos.
Durante la apertura oficial, la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, en su rol de líder del Proyecto Ñasē Tenonde Gotyo, resaltó la necesidad de fortalecer la gobernanza local mediante la articulación entre municipios. Señaló que el proyecto constituye una plataforma concreta para impulsar políticas públicas participativas, con enfoque territorial, que respondan a las realidades y potencialidades de cada comunidad.
A lo largo de la jornada se desarrollaron diversas ponencias a cargo de especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y propuestas innovadoras para el fortalecimiento institucional desde el territorio, promoviendo la planificación colaborativa como eje de las políticas públicas locales. La primera conferencia estuvo a cargo de Raúl Monte Domecq, de Paraguay, quien abordó el tema “La mancomunidad de municipalidades: una herramienta de gestión de servicios públicos locales para el desarrollo sustentable de los territorios en el Paraguay”. Posteriormente, se contó con la participación de Alcides Tobón Echeverri, de Colombia, quien presentó los fundamentos y avances de la asociatividad territorial en su país.
Desde México, Mariano Beret expuso sobre las bases jurídicas del asociacionismo intermunicipal en Jalisco, en clave de gobernanza territorial. Luego, el diputado nacional Hugo Meza subrayó la urgencia de consolidar un marco legislativo que respalde los procesos de mancomunidad municipal. A continuación, el investigador argentino Sergio Pérez Rozzi compartió aprendizajes inspiradores sobre innovación en la gobernanza regional, a partir de las experiencias de las Agencias de Desarrollo Territorial.
Participaron también representantes de la Mancomunidad de Cordillerita. Entre ellos, la intendenta de Nueva Colombia, Lida R. Escobar y Rumi Britez quienes presentaron la experiencia de trabajo articulado que llevan adelante, considerada como el primer antecedente formal de una mancomunidad en Paraguay.
Se destacó igualmente la participación del intendente de Villa Hayes, Luis López, en su carácter de presidente de la mancomunidad que agrupa a todas las municipalidades insertas en el Proyecto Ñasē Tenonde Gotyo. Durante su intervención, reafirmó el compromiso de los gobiernos locales con la articulación intermunicipal y la construcción de una agenda común que responda a los desafíos del desarrollo local con una visión compartida.
